Ayer 21 de Noviembre asistí a una agradable reunión con parte
de la prensa especializada en los artes coquinarios de Vitoria-Gasteiz y con
representantes de Urdetxe y Basatxerri,
dentro de las Jornadas gastronómicas “Baserriko Txerria” en la escuela de Hostelería
Egibide-Mendizorrotza.
viernes, 22 de noviembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
Dia de Alava en el Basque Culinary Center
En el Basque Culinary Center donde se encuentra la Facultad de Ciencias Gastronómicas y el Centro de Investigación e Innovación en Alimentación y Gastronomía tuvo lugar el Día de Álava conforme al convenio firmado entre BCC y La Diputación Foral de Álava.
Conforme a este convenio el BBC trabajaran y potenciaran los productos alaveses y les darán una proyección internacional y orientaran sobre ellos.
Conforme a este convenio el BBC trabajaran y potenciaran los productos alaveses y les darán una proyección internacional y orientaran sobre ellos.
jueves, 14 de noviembre de 2013
VIII Jornadas Culturales en Defensa del Patrimonio alimentario y gastronómico (Tercer día)
Como en las dos jornadas precedentes de estas VIII Jornadas Culturales en Defensa del Patrimonio Alimentario y Gastronómico el Presidente/Asesor Internacional del Convivium de Slow Food Araba-Álava comenzó saludando
miércoles, 13 de noviembre de 2013
VIII Jornadas Culturales en Defensa del Patrimonio alimentario y gastronómico (Segundo día)
Ayer
se llevó a cabo la segunda jornada de estas VIII Jornadas Culturales en defensa
del patrimonio alimentario y gastronómico.
Como
es normal la Jornada comenzó con la bienvenida que dio a todos los asistentes a esta jornada por parte del Presidente y Asesor Internacional del Convivium
Araba-Álava de Slow Food Alberto Lopez de Ipiña.
martes, 12 de noviembre de 2013
VIII Jornadas Culturales en Defensa del Patrimonio alimentario y gastronómico (Primer día)
Ayer día 11 de Noviembre comenzaron en el
Aula de Demostraciones del Centro de estudios Gastronómicos Egibide en
Mendizorrotza las VIII Jornadas Culturales en defensa del patrimonio
alimentario y gastronómico organizada año tras año por el Convivium Araba-Álava
de Slow Food.
El Aula de demostraciones se llenó con el
nutrido grupo de personas que nos honraron con su presencia en estas jornadas.
sábado, 9 de noviembre de 2013
VIII Jornadas en Defensa del Patrimonio Alimentario y Gastronómico de Álava
Slow Food
Araba-Álava ha presentado la octava edición de las Jornadas Culturales en
Defensa del Patrimonio Alimentario y Gastronómico de Álava que se celebrarán los días 11, 12 y 13 de noviembre en el aula de
demostraciones de la Escuela de Hostelería Egibide-Mendizorroza y contarán con
la participación de 21 cocineros.
En la misma se ha destacado la importancia del Patrimonio Alimentario
como parte de nuestra cultura y como un signo identificativo de nuestra historia
y de nuestro futuro. “El movimiento Slow Food aboga por la defensa de la
alimentación, de los productos y productores responsables como una de las
principales manifestaciones de la riqueza cultural de los pueblos, en este
caso, de Álava”. No en vano, la gastronomía es, a día de hoy, un elemento fundamental de socialización de los pueblos, de los países y de sus gentes. Forma parte de su acervo cultural y conforma un patrimonio impregnado de aromas, sabores o texturas que los distinguen, los definen y, en consecuencia, los hacen ser únicos. Por este motivo es injustificable dar su apoyo a estas jornadas, que buscan propiciar el intercambio de experiencias y propuestas entre los profesionales de la cocina y los consumidores, así como poner en práctica técnicas de elaboración y degustación de la cocina de hoy y hacer de nuestros cocineros los mejores embajadores de nuestros productos locales”.
En este
sentido, el coordinador de los cocineros que participan en las jornadas, Luis
Ángel Plágaro, ha mostrado su compromiso en la investigación de las fuentes de
la cocina tradicional, su historia y sus prácticas para, a partir de ello,
utilizar ese conocimiento para dejar volar la imaginación.
Por su parte,
el presidente de Slow Food Araba-Álava, Alberto López de Ipiña, ha indicado que
estas jornadas han logrado convertirse ya en un referente cultural y
gastronómico en Vitoria y en Álava. “El aumento de cocineros año tras año
indica el compromiso de nuestros cocineros por enseñar sus técnicas y los
secretos que no hace mucho tiempo guardaban celosos en sus cocinas”, ha
subrayado.
Este certamen nació con el objetivo de crear un foro de análisis no sólo de las
técnicas culinarias sino de reflexión de una nueva alimentación responsable que
tiene en cuenta la tradición, el producto, el productor y el medio ambiente.
Asimismo, las jornadas incidirán un año más en la importancia que ha tenido y
tiene la mujer en la cocina y en la conservación del Patrimonio Alimentario que
hoy tenemos. “Generación tras generación, han sido ellas las que nos han
transmitido ese legado cultural que nos identifica y nos singulariza”, ha
destacado Alberto López de Ipiña.
Vitoria-Gasteiz
a 8 de noviembre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
Sempio, se presenta en la sociedad gastronomica alavesa.
El
lunes pasado en La Escuela de Hostelería Egebide sita en Mendizorrotza y en su
aula Telletxea Aretoa tuvo lugar la presentación de de los productos coreanos producidos y
comercializados por Sempio, empresa coreana que está en el mercado coreano
desde hace 66 años, siendo líder en el mercado coreano que más del 50% del
consumo de salsas y productos derivados de la soja, para nosotros más conocidos
como salsa y pastas de soja.
Pero
antes de nada quiero puntualizar que estos productos, aunque provenientes de la
soja, no son la habitual salsa de soja Japonesa
(shoyu) a la que estamos acostumbrados, son unas salsas y pastas más
finas e inclusive menos saladas.
Los
productos que se están comercializando tienen diferentes nombres que iré
nombrando a lo largo de esta presentación.
En
España van a estar comercializados por Guzman Gastronomia y espero que puedan
llegar al ámbito doméstico y no solamente al de restauración. Creo que es un
sector, el doméstico, que es abandonado por las grandes firmas, cuando este
sector, hipotéticamente es más grande que el de restauración, pero bueno, no
soy quien para decir cómo han de actuar las empresas.
Guzman
Gastronomia invito a numerosos de sus clientes del ámbito de la restauración y
la respuesta de estos fue masiva ya que se rebasó el aforo del auditoriun de
demostraciones de la escuela de gastronomía de Egebide, lo que demuestra el
gran interés que ha despertado entre los profesionales del ramo.
jueves, 10 de octubre de 2013
FERIA INTERNACIONAL ALGUSTO 2013
La Feria gastronómica artesanal y ecológica, ALGUSTO 2013, ha sido un lugar de culto a la gastronomía y a la alimentación de calidad que del 4 al 6 de octubre en Bilbao Exhibition Centre, celebró la única feria Internacional respecto a otros eventos del sector en el Estado centrada en el movimiento Slow Food.
Comenzó la misma con la tradicional inauguración por las autoridades locales, y del Gobierno Vasco que estuvieron en nuestro Stand alabando nuestros productos y nuestro txakolí.
Comenzó la misma con la tradicional inauguración por las autoridades locales, y del Gobierno Vasco que estuvieron en nuestro Stand alabando nuestros productos y nuestro txakolí.
jueves, 3 de octubre de 2013
Feria AlGusto 2013 de Slow Food en el BEC de Bilbao
Estimados lectores:
Me complace informarles de que tenemos ya nuestra feria ALGUSTO 2013 lista para arrancar motores.
Contamos
con 122 stands (3 de ellos con productos alaveses) en los que se
agrupan 181 productores y firmas. Les adjunto el plano de ALGUSTO, así
como el general del
pabellón en el que como veréis, sumando la participación de BioCultura,
la imagen del encuentro gastronómico total es potente.
Tenemos ya cerrado el programa de Teatros. Les adjunto para que vean la buena pinta que tiene.
En cuanto al resto de actividades, tenemos ya todo cerrado:
- Txoko: Pintxos, vinos y quesos
- Concurso de Txokos y Sociedades Gastronómicas
- Premio Germán Arrien
- Islas del Gusto
- Cenas Algusto
- Zona Educacional
Pueden encontrar toda la información relativa al resto de actividades en nuestra la web en la pestaña de "Actividades".
Espero que todos los visitantes pasen un buen día.
Plano del recinto:
PROGRAMA DE LOS TEATROS
martes, 1 de octubre de 2013
Ali, por un día capital Mundial de las patatas con chorizo
El
pasado domingo 29 de septiembre, Ali se convirtió en la capital mundial de las Patatas con Chorizo.
En
este día tuvo lugar el III Campeonato Mundial de Patatas con Chorizo organizado
por la Sociedad Eskola Zaharra de Ali.
Los
fogones comenzaron a calentarse sobre las 11 de la mañana ya que para la 13
horas todos las preparaciones debían de estar ante el exigente jurado compuesto
por:
Antonio
Arberas, Patxi Rodriguez, Juantxo del Olmo y Apicius, todos ellos expertos en
el arte coquinario.
Las
condiciones meteorológicas respetaron el evento y a pesar que los partes daban
un día lluvioso, este fue semi-soleado y ventoso, por lo que el viento incomodó
a los participantes, ya que apaga los fuegos y los fogones tuvieron que protegerlos con quita-vientos.
La
afluencia de público fue constante y numerosa.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Semana Gastronómica organizada por Eskola Zaharra, 4º Día.
El cuarto día y último de estas Jornadas Gastronómica organizadas por Eskola Zaharra fue como sus predecesoras un éxito de asistencia.
sábado, 28 de septiembre de 2013
Semana Gastronómica organizada por Eskola Zaharra, 3er. Día.
El
pasado Jueves tuvo lugar la velada organizada por Esckola Zaharra
correspondiente al segundo día de la Semana Gastronómica.
Las ponencias iban a versar sobre la Historia de la patata presentada por Javier Pascualena, Sobre la sidra alavesa presentada por Juán Antonio Aretxaga y Pedro Lizarralde y Las productoras de verduras ecológicas Ana Perez de Arrilucea y Almudena Alejo, glosaron sobre sus productos, medios de producción y comercialización etc. etc. algunos de los cuales fueron utilizados en los pinchos que se presentaron durante la velada.
Las ponencias iban a versar sobre la Historia de la patata presentada por Javier Pascualena, Sobre la sidra alavesa presentada por Juán Antonio Aretxaga y Pedro Lizarralde y Las productoras de verduras ecológicas Ana Perez de Arrilucea y Almudena Alejo, glosaron sobre sus productos, medios de producción y comercialización etc. etc. algunos de los cuales fueron utilizados en los pinchos que se presentaron durante la velada.
Lo que
sigue ha sido escrito por el Presidente de Slow Food, Convivium Araba-Álava, yo
estuve ocupado en labores coquinarias durante el evento.
Previamente
al III Campeonato del Mundo de Patatas con Chorizo, en la Sociedad Gastronómica
Eskola Zaharra se desarrolla una semana dedicada a los productos alaveses de
Calidad; aunque en todas las jornadas hemos aportado nuestro granito de arena
el día de Slow Food Araba estaba reservado para el jueves 26 de septiembre
donde nos tocó organizar un Laboratorio del Gusto, que lo enmarcamos dentro de
nuestras Jornadas Histórico-Gastronómicas de Slow Food Araba 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
Semana Gastronómica organizada por Eskola Zaharra, 2º Día.
En el día de ayer tuvo lugar la velada organizada por Esckola Zaharra correspondiente al segundo día de la Semana Gastronómica.
Las ponencias iban a versar sobre Los Grandes Olvidados de la Mesa, (El Pan y El Café), estas ponencias estuvieron a cargo de Txema Pascual por parte de Artepan y Raul Alonso en representación de Cafés La Brasileña.
Comenzó su presentación Txema Pascual, Gerente de Artepan, por un rápido paseo de la historia del pan desde sus inicios en el Neolítico hasta el "Renacimiento" del pan en 1970, donde los artesanos de las tahonas optaron por la calidad y métodos artesanales en vez de panes industriales que comenzaron a principios del siglo XX.
Pasó después a mostrarnos, con el apoyo de proyecciones, las harinas, no todas sirven para todos los tipos de panes, las masas madres, tan importantes en las características de los panes. Nos mostró una masa madre que utilizan, entre otras en su tahona, con 20 años de vida.
Las ponencias iban a versar sobre Los Grandes Olvidados de la Mesa, (El Pan y El Café), estas ponencias estuvieron a cargo de Txema Pascual por parte de Artepan y Raul Alonso en representación de Cafés La Brasileña.
Comenzó su presentación Txema Pascual, Gerente de Artepan, por un rápido paseo de la historia del pan desde sus inicios en el Neolítico hasta el "Renacimiento" del pan en 1970, donde los artesanos de las tahonas optaron por la calidad y métodos artesanales en vez de panes industriales que comenzaron a principios del siglo XX.
Pasó después a mostrarnos, con el apoyo de proyecciones, las harinas, no todas sirven para todos los tipos de panes, las masas madres, tan importantes en las características de los panes. Nos mostró una masa madre que utilizan, entre otras en su tahona, con 20 años de vida.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Semana Gastronómica en Eskola Zaharra, 1er. Dia.
Como
es mi costumbre, cuando asisto a cualquier acto, me presenté en la Eskola Zaharra con
antelación al comienzo de la velada.
Los
fogones de la sociedad, comandados por el Profesor de la Escuela de Cocina de
Gamarra Sabin Unamuno, echaban fuego, nunca mejor dicho.
Varios
platos se estaban oficiando, todos ellos con la patata como ingrediente
principal.
Se
degustaron unos Ñoquis de patata con salsa boloñesa, Patatas a la importancia o
a lo pobre, Marmitako, Puré cremoso de patatas con champiñones y Milhojas de
patata con bacalao.
El
paso a paso de cada receta lo iré publicando conforme los vaya oficiando en mi
cocina.
domingo, 22 de septiembre de 2013
viernes, 13 de septiembre de 2013
Cata de cervezas artesanas y cena organizada por Slow Food Convivium Araba-Álava
La
velada aparte de degustar y evaluar mis cervezas, se remató con unas cena que fue
oficiada por el Asesor internacional y Presidente del Convivium de Slow Food de Vitoria Alberto Lopez de Ipiña
Se
comenzó, como en todas las veladas en la que se presenta algún producto,
presentando las seis clases de cervezas, la forma y con qué productos fueron
realizadas.
domingo, 28 de julio de 2013
MEMORIA DE LA PARTICIPACIÓN DE SLOW FOOD ARABA-ÁLAVA EN LA FERIA DE SANTIAGO 2013
Todos los textos y fotografías son de Alberto Lopez de Ipiña, Asesor Internacional de Slow Food y Presidente del Convivium de Álava-Araba.
I Introducción
II Objetivos
III Medios
IV Desarrollo de la Jornada
martes, 16 de julio de 2013
Cata de Sal en la Feria de Salinas de Añana
13
de julio de 2013
Remitido por el Presidente del Convivium de Slow Food de Alava-Áraba, yo no pude asistir a este tan interesante evento.
El
Valle Salado ha estado estos días en boca de expertos internacionales en
sistemas hídricos y patrimonios agrícolas y, también, en la de de cientos de
alaveses que han redescubierto el mágico encanto del antiguo Valle alavés del
diamante blanco a través de sus visitas guiadas y de su feria anual, celebrada
el pasado sábado.
La
localidad alavesa de Salinas de Añana celebró este 13 de julio, la Feria de la
Sal, un acontecimiento dirigido a apoyar la Candidatura del Paisaje Cultural
del Valle Salado de Añana a Patrimonio Mundial de la UNESCO. Entre los actos,
organizados por la Fundación Valle Salado, el Ayuntamiento de Añana y la
sociedad de salineros Gatzagak, destaca el espectáculo de luz y sonido “La
memoria del Valle”, que tuvo lugar el a las 22:00 horas.
En
“La memoria del Valle”, voluntarios de la localidad encarnaron, en las propias
eras, a las personas que desde la Prehistoria hasta la actualidad, pasando por
el Imperio Romano y la Edad Media, han mantenido la historia y tradición
salinera del Valle Salado. El espectáculo, que duró una hora, narró la vida de
un salinero que creció lejos de Salinas al decaer la actividad salinera.
lunes, 8 de julio de 2013
Slow Food Convivium Araba-Álava en Araia, Laboratorio del gusto campestre
(Texto de Alberto Lopez de Ipiña Presidente del Convivium Araba-Álava y Asesor internacional de Slow Food)
martes, 2 de julio de 2013
Slow Food Convivium Araba-Álava, visita a los productores y productos de Cantabría Junio de 2013
Resumen de estos dos días, 29 y 30 en que varios miembros de Slow Food convivium Araba-Álava confraternizan con astures y cántabros.
La jornada comenzó a las 10 de la mañana del sábado día 29 en la que nos dirigimos rumbo a Santoña, como es habitual no podíamos comenzar mejor que comiendo las excelentes anchoas de la taberna Alberto.
La jornada comenzó a las 10 de la mañana del sábado día 29 en la que nos dirigimos rumbo a Santoña, como es habitual no podíamos comenzar mejor que comiendo las excelentes anchoas de la taberna Alberto.
lunes, 24 de junio de 2013
Ficha del Arca del Gusto de Slow Food
Tal vez alguno esté interesado en colaborar en esta propuesta
de Slow Food. No hace falta ser socio. Se trata de rellenar una ficha propuesta
para el Arca del gusto.
En las fotografías se puede leer el cuestionario y la dirección a donde mandar la ficha una vez que esté rellena.
En las fotografías se puede leer el cuestionario y la dirección a donde mandar la ficha una vez que esté rellena.
Gracias a todos.
domingo, 23 de junio de 2013
Gachas, delicias del General Álava, Batalla de Vitoria 1813
Dentro de los actos conmemorativos del 2º Centenario de la Batalla de Vitoria, donde Napoleón fue derrotado y comenzó un cambio radical tanto en Europa como en la fortuna de más de un Vitoriano/Alavés, Slow Food Convivium Araba-Álava fue invitado a participar oficiando un plato de la época.
martes, 11 de junio de 2013
Comienzo de la Cosecha de Sal y Cata de Sal de Slow Food Araba-Álava en el Palacio de Añana
El cocinero Eneko Atxa, tres estrellas Michelin y responsable del restaurante vizcaíno Azurmendi, fue el pasado 7 de junio el encargado de inaugurar la Cosecha de Sal 2013, acto con el que comienza oficialmente la producción de sal en el Valle Salado de Añana.
lunes, 10 de junio de 2013
Mercado de transparencia, Laboratorios del gusto y Degustación popular
En este evento no estuve, sí estuve en los dos anteriores, pero debido a que en los dos primeros estuve en la cocina y en este, como he dicho, no estuve, todo lo escrito/fotografías me ha sido remitido por el Presidente del Convivium de Slow Food Araba-Álava y asesor internacional de Slow Food, D. Alberto Lopez de Ipiña
El jueves 6 de junio, en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se dio comienzo con la presentación del VII Encuentro Cívico Alimentario a esta consolidada cita. La misma estuvo a cargo de:
Idoia Garmendia, Concejala de Medio Ambiente
Alberto López de Ipiña, Presidente de Slow Food Araba-Álava
Javier Chaves Presidente de la Fundación Zadorra y
Jose Antonio Gorbea, Presidente de UAGA
El jueves 6 de junio, en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se dio comienzo con la presentación del VII Encuentro Cívico Alimentario a esta consolidada cita. La misma estuvo a cargo de:
Idoia Garmendia, Concejala de Medio Ambiente
Alberto López de Ipiña, Presidente de Slow Food Araba-Álava
Javier Chaves Presidente de la Fundación Zadorra y
Jose Antonio Gorbea, Presidente de UAGA
domingo, 9 de junio de 2013
Laboratorio del gusto en el centro de investigación LASCARAY IKERGUNEA de la Universidad del Pais Vasco
Vitoria-Gasteiz 6 de junio de 2013
Slow Food Araba-Áiava, junto con el grupo Lactiker de la Facultad de Farmacia de la
UPV/EHU (grupo de investigación multidisciplinar en el que participan
profesores/as e investigadores/as de distintas áreas de conocimiento, y con especialidades complementarias, como
son Tecnología de Alimentos, Bioquímica y Biología Molecular y Nutrición,
Bromatología y análisis sensorial, ha organizado un Laboratorio del Gusto al objeto de promocionar la Carne de
Potro de nuestro
Territorio
y difundir
el trabajo que las diferentes disciplinas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados "CIEA" "Lucio Lascaray" está desarrollando.
VII Encuentro Cívico Alimentario 7 y 8 de junio
La estructura organizativa de base del movimiento Slow
Food
se llama convivium, cuyo significado remite al banquete, encuentro en
torno a la mesa no sólo para compartir
la
comida sino para favorecer el diálogo, la reflexión y el placer y la sociabilidad. Éste acaso sea el aspecto más alto y más noble que la cultura del alimento
haya sabido
consolidar
en el tiempo. La sociabilidad, el intercambio
de ideas
y experiencias, la afectividad, la jocosidad amistosa e incluso
la consolidación de los pactos de trabajo: todo ello se produce a través de la compartición de la comida.
Hacia la mitad de
los años setenta del
pasado siglo, lvan llich, uno de
los más grandes pensadores contemporáneos, divulga un nuevo concepto de convivialidad
y de sociedades conviviales, contraponiéndolo al
utilitarismo y a sistemas productivos que
mortifican la labor de millones de personas.
La convivialidad refuerza la búsqueda del bien común y la capacidad de cada ser de
modelar
su
propio avenir generando
eficiencia sin degradar el ambiente.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Slow Food Araba-Álava visita Aramaio
Textos de Alberto Lopez de Ipiña, Presidente del Convivium Slow Food Araba-Álava y asesor Internacional de Slow Food.
Incidiendo en el empeño de acercar los co-productores a la Tierra en una interrelación con los productores que nos lleve a todos a fomar parte de una misma Comunidad del Alimento que, no sólo asegure la viabilidad de nuestr@s gestoras/es del Territorio, sino nuestra salud y bienestar social, una vez más Slow Food Araba se adentra en el Valle de Aramaio, escondido entre montes, situado entre Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, un lugar paradisíaco y desconocido para los propios alaveses. Sus ermitas, cuevas, parques, caseríos, montes y riachuelos, nos ofrecen un espectáculo impresionante.
Incidiendo en el empeño de acercar los co-productores a la Tierra en una interrelación con los productores que nos lleve a todos a fomar parte de una misma Comunidad del Alimento que, no sólo asegure la viabilidad de nuestr@s gestoras/es del Territorio, sino nuestra salud y bienestar social, una vez más Slow Food Araba se adentra en el Valle de Aramaio, escondido entre montes, situado entre Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, un lugar paradisíaco y desconocido para los propios alaveses. Sus ermitas, cuevas, parques, caseríos, montes y riachuelos, nos ofrecen un espectáculo impresionante.
domingo, 19 de mayo de 2013
Slow Food Comvivium Araba-Álava visita Aramaio
Dentro de media hora miembros del convivium de Slow Food Araba-Alava visitará Los manzanales de Aramayona, su producción artesanal de sidra. Nos deleitaremos con los bellos paisajes de la zona y de su buena gastronomía.
domingo, 12 de mayo de 2013
Slow Food Convivium Araba-Álava en Balaguer (Lleida) Comida de despedida.
Después de la visita turística nos dirigimos a las instalaciones hortícolas de los hermanos Pamiès donde íbamos a tener una comida "Campestre"
Slow Food Convivium Araba-Álava de vista turística por Balaguer (Lleida)
La verdad que la visita turística de Balaguer lo hicimos en dos etapas una el Sábado 4 y otra hoy domingo día 5. Ambas organizadas magistralmente por nuestros anfitriones de Slow Food Terras de Lleida
El sábado visitamos la Plaza del Mercal, la plaza porticada más grande de toda Cataluña con 7000 metros cuadrados. Los soportales están en buenas condiciones de conservación aunque se notan las modificaciones a los largo de los 7 siglos de vida ya que su inicio data del siglo XIV, cuando los judíos son obligados a vivir fuera de las defensas de la ciudad.
El sábado visitamos la Plaza del Mercal, la plaza porticada más grande de toda Cataluña con 7000 metros cuadrados. Los soportales están en buenas condiciones de conservación aunque se notan las modificaciones a los largo de los 7 siglos de vida ya que su inicio data del siglo XIV, cuando los judíos son obligados a vivir fuera de las defensas de la ciudad.
Slow Food Convivium Araba-Alava visita la bodega y viñedos de Lagravera en Alfarrás (Lleida)
El domingo 5 de mayo nos dirigimos a la Bodega La Gravera sita en Alfarrás (Lleida), a la que fuimos invitados amablemente por Rafa Gimena de Xup Xup (El Xup Xup Lleida está formada por 7 sociedades gastronómicas de Lleida,) y de su Director General Sergi Garcia.
viernes, 10 de mayo de 2013
Slow Food Convivium Araba-Alava visita el restaurante "Cº" Casa Casso en Balaguer
Cuando
llegamos a Balaguer se puso a llover, aunque durante todo el día fue soleado y muy agradable de temperatura.
Llegamos
hasta la misma puerta del restaurant Cº Casa Casso con el microbús, así que no nos mojamos.
Ya
sentados en la mesa comenzamos con unas sardinas en adobo acompañadas con un
mezclum de hojas verdes y un agradable aliño.
jueves, 9 de mayo de 2013
Productos alaveses en el Mercado de San Anton, de Madrid
Casa Mercè en Fontdepou es visitado por Slow Food Convivium Araba-Alava
EL
grupo de Slow Food del Convivium Araba-Álava con el matrimonio Pamies y
miembros de Slow Food de Terras de Lleida visitamos el restaurante casa Mercé
en cuyas cocinas opera la Señora Mercè Comins y en la sala el Sr. Josep Mercè.
Slow Food Convivium Araba-Alava visita las instalaciones hortícolas de Pàmies en Balaguer
Siguiendo
con el relato de la visita del Convivum de Slow Food Araba-Álava a Terras de
Lleida.
En orden cronológico de las visitas toca hacer mención a las
instalaciones de Josep Pàmies.
A
la hora programada, 11-00 del día 4 estábamos el grupo de Slow Food en las
instalaciones Pàmies Hortícolas en Balaguer.
Slow Food Convivium Araba-Alava visita la Sociedad Gastronómica Lo Tall en Lleida
Un
grupo del Convivium de Slow Food de Araba-Álava fuimos el pasado 3 de mayo a
Lleida para confraternizar con el Convivium de Slow Food de Terras de Lleida y
las sociedades gastronómicas de la ciudad, visitar las instalaciones Pamies, Viñedos
y bodega Lagravera, girar una visita turística por Balaguer y reponer fuerzas
con la rica y bien oficiada gastronomía de la zona
Una
vez llegados a Lleida y ubicados en el Hotel NH Pirineos vinieron dos
representantes
viernes, 3 de mayo de 2013
Valdeavellano de Tera acogerá en mayo el I Foro de la Cocina Rural Soriana
El encuentro se celebrará el día 13 y reunirá a cerca
de un centenar de restaurantes para debatir sobre la cocina popular en el medio
rural
Servirá a los pequeños hosteleros para analizar las
claves con las que sobrevivir en tiempo de crisis y reactivar sus pequeñas
empresas. Los menús del día, la cocina popular, la defensa de los platos
tradicionales y locales, la modernización de las cartas y la identificación con
los productos de la provincia serán algunos de sus contenidos
Organizado por la Diputación de Soria y coordinado por
el periodista Javier Pérez Andrés, el foro tiene como finalidad dignificar la
oferta de los pequeños restaurantes del medio rural
Participarán representantes de las asociaciones
empresariales de hostelería, los cocineros más destacados y los colectivos profesionales
de la provincia
Luis Bartolomé, jefe
de cocina del restaurante Eurobuilding de Madrid y Roberto Jiménez, maître del restaurante
Zalacaín de Madrid, clausurarán el foro, y la escritora Isabel Goig Soler recibirá un reconocimiento especial
jueves, 2 de mayo de 2013
Presentación de Alimentos Alaveses en Madrid
Una de las líneas de actuación la Diputación Foral de Álava es la promoción de las producciones agroalimentarias que constituye un elemento clave a la hora de diseñar estrategias de comercialización. Se considera necesario potenciar el sector agroalimentario apoyando actuaciones de promoción que den a conocer las cualidades y mejoren la comercialización de los productos agroalimentarios de calidad Alaveses. El Departamento de
Agricultura quiere que se reconzca la excelencia de los productos alimentarios alaveses y la labor desarrollada por los profesionales y empresas que contribuyen a la producción, transformación, utilización, comercialización y difusión de los mismos no sólo en nuestro Territorio sino fuera de él.
Actualmente uno de los escaparates más importantes del Estado para divulgar la calidad de alimentos y el trabajo desarrollado en este sector son los renovados mercados tradicionales de la Ciudad de Madrid.
En colaboración con la Asociación Slow Food Araba-Álava se ha organizado para el próximo día 10 de mayo una jornada de presentación de productos elaborados alaveses en Madrid. La misma tendrá lugar en el Espacio Trapezio del Mercado de San Antón (2ª planta, Local 16. Calle Augusto Figueroa, 24. Madrid).
Abierto a todo el público del propio mercado el objetivo es aglutinar a comerciantes, distribuidores y potenciales consumidores para que conozcan de primera mano las excelencias de nuestros principales productos.
La inauguración del encuentro tendrá lugar a las 12,30 horas y correrá a cargo del Diputado General de Álava, Javier de Andrés acompañado del Diputado de Agricultura Borja Monje y el Presidente de Slow Food Araba Alberto López de Ipiña. A lo largo de la Jornada se irán presentando y probando productos como el vino de Rioja Alavesa, la patata de Álava, el
queso de Pastor Idiazábal, la cerveza artesanal alavesa, la Sal de Salinas de
Añana, la sidra alavesa, el aceite Arróniz de Rioja Alavesa o el Txakolí de Álava.
lunes, 29 de abril de 2013
Slow Food Convivium Araba-Álava fue al colegio ikastetxea la Inmaculada de Abetxuko para realizar un taller de huerto y cocina escolar
Con fecha 25 de Abril varios miembros del convivium de Slow Food de Vitoria nos dirigimos al colegio Inmaculada para realizar unos talleres escolares de cocina y huerto.
martes, 16 de abril de 2013
Convivium de Slow Food en Burgos, Nacimiento del
Ayer 15 de Abril, como ya había referenciado en este blog, tuvo lugar la primera reunión del
incipiente grupo de Slow Food en Burgos.
El
nuevo Convivum de Slow Food en Burgos, se venía gestando de hace unos meses con
frecuentes consultas e intercambio de mails con el Presidente del Convivium de
Slow Food en Álava y una vez formalizada la fecha para la primera reunión de
este neófito Convivium, fue invitado nuestro Presidente Sr. Lopez de Ipiña que
junto con el responsable del área alimentaria Sr. Urarte y mi humilde persona
fuimos a Burgos para explicar ante una concurrencia que está entusiasmada en
arrancar con este proyecto.
La reunión tuvo lugar en
el Restaurante La Vianda sito en la Avenida de La Paz número 11 de esta capital
castellana.
Pero
vayamos paso a paso de lo aconteció desde nuestra llegada a las 14-30.
En
el restaurante fuimos recibidos por Mª Eugenia Diaz, sevillana, cocinera y propietaria junto a su marido Juan
Manzano, también cocinero. Mª Eugenia se formó en el arte coquinario, en la escuela “Luis Irizar”.
viernes, 12 de abril de 2013
Slow Food Burgos, Convocatoria
El 15 de este mes va haber una reunión con el neófito grupo de Slow Food en Burgos y el Grupo de Vitoria. La reunión en La Vianda de Burgos y a ella asistiremos algunos miembros del Grupo Alavés. Para los interesados de Burgos ponerse en contacto con el citado restaurante para detalles y por si hubiera problemas de aforo.
martes, 26 de marzo de 2013
2ª Fiesta del Aceite de Oliva de Álava en la Rioja Alavesa
Como estaba anunciado el pasado Domingo día 24 tuvo
lugar la segunda Jornada de la 2ª Fiesta del Aceite de Oliva de Álava en la
Rioja, por cierto que con mucho éxito
La predicciones meteorológicas no eran buenas pero
finalmente el tiempo se alió con la fiesta y lucio durante la jornada un
magnifico sol como queriendo no quedar mal con el Oro líquido que se
homenajeaba.
La afluencia de visitantes fue buena a pesar que era
Domingo de Ramos y mucha gente este día suele estar más ocupada en actos
religiosos que de eventos de otro tipo.
A las 0945 un grupo de miembros de Slow Food, que íbamos
a participar en algunos de los actos y sobre todo en el Laboratorio del Gusto, nos dirigimos a la localidad de Moreda y una vez llegados comenzamos a preparar
todo lo referente al laboratorio del gusto y otras actividades, es decir cada
mochuelo se dirigió a su nido a realizar los trabajos programados.
Debido a la actividad que tenía que desarrollar en el
laboratorio del gusto, el que escribe estas líneas, no vio mucho de la fiesta y
por lo tanto transcribiré algo de lo publicado por el Presidente de Slow FoodConvivium Araba-Álava Alberto Lopez de Ipiña.
“La fiesta comenzó de la mano del Pregonero Juanjo
Martínez Viñaspre “Anemias” que emocionado hizo el primer brindis con esta joya
alavesa.
miércoles, 20 de marzo de 2013
2ª Fiesta del Aceite de Oliva de Álava en la Rioja Alavesa
Rioja Alavesa se engalana para rendir tributo a
uno de los tres productos más característicos de su economía. Junto al vino y
el cereal, en los últimos años el aceite de oliva virgen extra ha conseguido
ocupar un lugar privilegiado. Por ello, los próximos 23 y 24 de marzo tendrá
lugar la 2ª Fiesta del Aceite de Oliva de Álava, un evento ineludible para los
amantes de este alimento tan saludable.
La comarca de Rioja Alavesa es conocida internacionalmente por la indudable
calidad de sus vinos.
Sin embargo, en los últimos tiempos también es aclamada
por sus aceites de oliva virgenes extravírgenes extra.
El olivar de esta comarca se reparte por los términos municipales de 15
localidades, aunque es en Lanciego, Oyón y Moreda donde se concentra el mayor
número de hectáreas cultivadas. Es en este trío de municipios donde tendrá
lugar los próximos 23 y 24 de marzo un acontecimiento único en la historia de
este territorio.
En su segunda edición, la Fiesta del Aceite de Oliva de Álava pretende
exaltar el virgen extra alavés que se obtiene de las aceitunas autóctonas
Arróniz. Dos días en los que los asistentes podrán deleitarse con uno de los
paisajes de olivares centenarios más espectaculares de Rioja Alavesa, descubrir
el único trujal activo denominado La Equidad, así como degustar el nuevo aceite
de la campaña.
Un fin de semana entretenido
El fin de semana se antoja muy entretenido. A bordo del Enobús, tanto
vecinos de la comarca como foráneos podrán sumergirse en seductores paisajes de
viñedos, saborear otros alimentos típicos de la zona en un Laboratorio del
Gusto que ofrecerá el movimiento gastronómico Slow Food Álava.
La vertiente más cultural de esta fiesta llegará de la mano del Proyecto
Oleum, que pondrá a disposición de los visitantes una atractiva exposición de
fotografías que relatan la evolución de esta gran iniciativa solidaria nacida
hace unos años. Serán dos días amenizados con animaciones callejeras y
funciones teatrales, en el que no podía faltar la tradicional pringada de
aceite, catas de excelentes vírgenes extra y talleres para los más pequeños,
así como degustaciones de magníficos vinos de la tierra.
¡Siente toda la magia del olivo y del oro líquido que de él emana en la
Fiesta del Aceite de Oliva de Álava!
miércoles, 13 de marzo de 2013
El Aplec del Caragol de Lleida, fiesta anticipada en Vitoria
El
Aplec del Caragol es una fiesta gastronómica organizada en el entorno a la cocina del caracol que se celebra
en la ciudad de Lleida a finales de mayo y este año concretamente en el fin de semana
del 24 al 26 de Mayo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)