En Lumbier tiene su establecimiento José Uranga, director de productos ecológicos navarros y a la vez posee una bodega y casa de comidas llamada Aristu.
El motivo de esta visita era catar "in situ" varios aceites de oliva virgen extra, verduras navarras que comienzan su temporada, Espárragos y Alcachofas*, así como patatas* de las variedades Kennebec, Red pontiac y monalisa, también se cato espinacas*, col lombarda*, aguacate* etc. así que voy a ir paso a paso.
Lo primero que hicimos fue realizar la cata del aceite, para una cata por profesionales el ambiente no hubiese sido el idóneo, pero para los que íbamos a realizar la cata, solamente aficionados, era aceptable, al menos en mi modesta opinión.
La cata, según mi criterio, no estuve bien dirigida, ya que se nos dejo por libre y cuando estaba mediada la comida el Sr. Uranga nos dio todas las características que debíamos haber notado en los diferentes aceites.
Creo que hubiese sido mas instructivo para todos nosotros que después de esta primera cata inicial el Conductor de la cata nos hubiese explicado aceite por aceite, sus características y hacernos catar una vez más el aceite del que estaba dando sus características, haciéndonos ver los efectos y sensaciones que nos debía producir en boca, no obstante la experiencia fue buena.
En los 4 aceites catados, en la fotografía solo se ven los tres primeros catados, se podía apreciar claramente después de un análisis visual del color y posteriormente gustativo, si procedía de aceitunas verdes o ya maduras, por su color amarillo tirando a verde con ligero picor y amargor en boca , aroma hierbal y mata de tomate, los de aceituna madura (negra), el color era más amarillo dorado y de sabor mas dulce, con casi ausencia del amargor de los anteriores. Las variedades de aceite que se cató fue monovarietales de Arbequina y Arroniz.
Presento un aceite que procedía de aceitunas congeladas, por las condiciones atmosféricas, que tenia la apariencia como de un velado opalescente aunque su textura era suave y nada desagradable en boca.
Nota para D. Miguel A. Román:
No seas muy duro, por las apreciaciones y comentarios que hago de la cata. ¿Que instructivo hubiese sido tenerte a mi vera!, ¡cuanto hubiese aprendido con tus explicaciones y detalles sobre los aceites catados!.


En la fotografía podéis apreciar la Red Pontiac de pulpa blanca y aunque la pulpa de la Kennebec y monalisa, de color amarillenta, no fui capaz de distinguir una de otra. ¿Se estará deteriorando mi sentido del gusto?. Las patatas estaban oficiadas al estilo de "Papas arrugas", no soy un experto en "Papas arrugas", así que pregunte al Conductor del evento Sr. Uranga, si las patatas estaban cocinadas en agua salada hasta el total evaporamiento de esta y luego seguir su secado en seco, me dijo que sí y así lo tengo que creer, pero no estaban como las comidas en nuestras Islas Canarias hace algunos años, tal vez fuese por los mojos canarios. De todas maneras las patatas excelentes de sabor y cochura.


Yo la verdad que algunas las comí a pelo, sin nada externo que modificase sus características organolépticas. Aquí y debido a no se que razón, tal vez alguno de los comensales no gusta de este fruto, pude comer unas cuantas, así como mis vecinos de mesa. Las alcachofas recibieron los mismos honores que los espárragos.


Las alubias vinieron escoltadas por berza* cocida, sacramentos y guindillas*. Buena preparación y combinación del plato, la textura de las alubias como del resto de los ingredientes en su justo punto.

Vista panorámica de una fuente de cordero asado.


Todos los productos marcados con "*" provienen de agricultura o ganadería ecológica.
Los vinos servidos durante la comida fueron:
Aristu Rosado Garnacha 2006
Maztegui Garnacha 2005
Aristu Garnacha 2004
Aristu Crianza 2002
El pan que se sirvió o al menos el que yo solamente comí integral*.
El precio total per capita, con cafés, copas y Cava de la zona fue de 36 Euros, así que haciendo una relación precio/calidad fue excelente. De ahí lo que os decía que era inviable la ingesta de una docena de espárragos a este precio del menú.
Creo que cuando vaya, si es que voy algún día a Panticossa para ver a mis nietos esquiar, programare el viaje para que me coincida la comida en este lugar.
La carta presentaba unas novedades muy apetecibles y serian un buen ejemplo a seguir por otros restauradores, todos los platos ofertados venían con el nombre del productor, así mismo como el tipo de producción de los mismos.
Los de grupo de gastronomía sabéis por comentarios que hice al efecto que era un poco reticente meterme en un grupo de este tipo, cada uno tiene sus motivos y experiencias, pero de momento puedo decir que estoy muy satisfecho, me lo paso muy bien y lo más importante aprendo cosas.
Copia de la carta, podéis observar una pequeña desviación en el plato de alcachofas y alubias


El Sr. Uranga ha empezado hace poco con la restauración y creo que ha comenzado por un buen camino, aunque tal vez no sea el más rentable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario