Tomamos unas libaciones orientales y estuvimos comentando los diferentes acaecimientos hasta el momento.
A las 18-00 teníamos cita concertada para ver la Real Maestranza, así que antes de la hora fuimos pausadamente a la entrada de la plaza.
Una Guia nos ilustro sobre bastantes aspectos de la plaza en sí como de su historia.
Nos mostró la entrada a la nueva enfermería que ha empezado a ser utilizada este año,
Nos indico cual era la puerta del Príncipe por la que salen los toreros a hombros si consiguen 3 o más trofeos.
Una cosa curiosa nos contó, la plaza de toros de la Real Maestranza es de propiedad privada y pertenece a los caballeros Maestrantes que cuentan con zona reservada para ver las corridas, el palco central esta reservado para los reyes, y en boca de la guia "Si no vienen los reyes en ese palco no se sienta ni Dios".
La Real Maestranza de Caballería de Sevilla se fundo en 1650 mucho antes de la construcción de la plaza. En la actualidad son 250 maestrantes.
La plaza fue declarada Monumento Nacional, también se desarrollan otras actividades culturales a parte de las corridas de toros.
Todos los beneficios obtenidos se dedican a obras benéficas y premios culturales a los universitarios.


Sus principios, como juegos caballerescos hasta la actualidad pudimos ver trajes de toreros famosos, Músicos vestidos a la antigua usanza, y la Vaca que parió a Islero, llamada Islera a la cual dio muerte su propietario después de que Islero matase a Manolete.
Músicos vestidos a la antigua usanza.


Vista de la capilla bajo la advocación de Nuestra Señora de La Caridad y en la pared derecha hay unas cuantas oraciones impresas en azulejos que son de: Joaquín Caro Romero, Manuel Lozano Hernandez y Antonio Rodriguez.
La capilla esta en el callejón que va del patio de caballos a la plaza.

Vista de la Torre del Oro desde el río Guadalquivir

Se volvió a ofrecer a sacarles otra foto y yo veía que la japonesa reusaba darle la maquina de retratar, no me extraño ya que los Japoneses son gente educada y pensé no quieren molestar.
Por fin le dio la maquina y les saca una bonita foto.
Yo ni me enteré lo que sucedió hasta la una de la mañana. Marisa en la primera fotografía les cortó la cabeza y claro la Japonesa no quería mas dosis de la misma medicina, le explico que había sido una broma y que esta foto la iba a tirar bien,.
No veáis las risas que hicimos a esa hora, comentando la ocurrencia de Marisa.
Después del paseo en el barco y a paso pausado nos dirigimos al tablao denominado "El patio Sevillano" donde íbamos a cenar y ver el espectáculo flamenco.
Cualquiera intuye que en un establecimiento de este tipo la comida no va a ser muy buena, pero de ahí a horrible hay mucha distancia.
El primer plato se podía elegir entre tres, que la carta los denominaba Pastel de Pescado con Muselina de Caviar rojo, Pimientos del piquillo rellenos de cola de toro y Salmorejo con Jamón.
Me decidí por el salmorejo que fue el único plato que tenia cierta dignidad, los que tomaron pimientos rellenos dijeron que bien, vaya, en definitiva deficientes..

Me decidí por la merluza, en mala hora, yo veo que sigan al pié de la letra la orden ministerial para no intoxicarse con el Anisakis y que la merluza sea congelada, pero procesarla con una descongelación deficiente, pasada de cocción, pero no un pueblo, como mínimo todos los integrantes de la provincia de Sevilla, vamos que el tal plato denominado Lomo de merluza con langostinos era un conjunto de fibras secas, coriáceas, es decir incomibles. De los huevos rotos no oí mejores comentarios.



Del espectáculo no os puedo contar mucho, no entiendo, lo que si os puedo decir que a la que cantaba le debieron decir que cantaba bien de pequeña y ahí sigue sin que nadie le diga Niña pero si estas mejor con la boca cerrada.
Claro que por 52 euros no se puede pedir buena comida, que canten y bailen bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario