El motivo de la visita, nuestro interés de conocer y sobre todo aprender, de primera mano e in situ de lo que es una explotación ganadera “Ecológica”.
A nuestra llegada fuimos recibidos por Ismael, hombre joven que irradia amabilidad y pasión por su trabajo. Nos fue introduciendo con sus explicaciones de cómo es su trabajo, como cuida de sus animales, la alimentación de los mismos etc.
En la Instantánea Ismael 2º por la izquierda y parte del grupo. En total estuvimos 20.

Pero que es una ganadería ecológica?
Una cosa muy sencilla, en principio, pero de mucho trabajo, cuyo objetivo es ofrecer a los consumidores productos de origen animal de calidad, teniendo en cuenta parámetros sanitarios y organolépticos.
Dicho o puesto así, parece cosa fácil, pero la cosa se complica, ya que una producción ecológica a de basarse en unos principios, como la conservación del medio y entorno natural, el MAXIMO respeto hacia el bienestar y la protección de los animales y evitar el empleo sistemático de sustancias químicas de síntesis.
Poco a poco iré detallando las cosas que nos fue desgranado Ismael durante la visita y ahondar un poco más como se consigue el objetivo principal de una ganadería ecológica.
En tiempos próximos pasados nos explicó Ismael que lo que en su casa se había hecho durante muchos años es dejar que los piensos se los suministrasen proveedores. La publicidad en esos años por parte de los suministradores de piensos, “Tu dedícate a la producción de animales vende tu cereal, o no lo produzcas y ya te lo venderemos nosotros naturalmente a precios mucho más caros de lo que te pagamos por el tuyo”.
Así que en la actualidad ha vuelto a cosechar sus cereales, forrajes, habas etc. y prepararse su propio pienso, para sus animales cuando en invierno no pueden estar pastando en las praderas. No tengo que decir que sus campos de cereales y otros productos necesarios para la alimentación de sus animales de producción ecológica, solo son abonados con abonos naturales procedente de sus animales.
Como nos dijo él tiene la ventaja de ser ganadero y agricultor y gestiona sus propios cereales y forrajes.
Con el sistema de aunar agricultura y ganadería en la misma manó, el circuito se cierra, sin intermediarios, mis animales dijo me producen abonos para mis cereales, luego mis animales comen esos cereales y cerramos el ciclo, sin utilizar los productos químicos que otros se ven obligados a utilizar.
Con este molino mezclador prepara el pienso con los productos ecológicos de sus campos.

El pienso, en esta explotación ecológica se les da racionada, justo la necesaria para el día, en las explotaciones convencionales les ponen los piensos en tolvas y pueden comer a su discreción y algo de paja. En esta ganadería lo único que tienen a discreción es el heno, ya que al no ser animales monogástricos y necesitan para su alimentación heno o hierba.
Se tiene en cuenta que los piensos, no pueden rebasar el 40% de la alimentación del animal (en la ganadería convencional tienen barra libre como se ha dicho), y estos piensos al ser para un rumiante en vez de molidos son machacados, así se evita que el animal coma partículas muy finas e incluso polvo y se favorece la segunda fase del proceso alimentario de los rumiantes.
Esta zona también en invierno sirve como zona de partos, en verano los parideros están en pleno campo y paren allá donde les pille.
En la producción ecológica los animales deben de estar al aire libre con espacios cubiertos, pero abiertos, y si el animal quiere salir nada se lo impide ya que no hay barreras.
Al tener movimiento libre estos animales engordan más lentamente (16 meses) que los que están estabulados, atados y sin poder moverse.
Estos animales en todo el proceso productivo no reciben tratamientos medicamentosos. En condiciones normales y cargas animales adecuadas no reciben ninguna medicina, ninguna desparasitación ya que su salud es excelente.
Recalcó que si un animal se le pone enfermo y este por sus medios no puede superar su enfermedad, (lo mismo que nos pasa a nosotros, muchas cosas se nos pasan con los mecanismos de defensa que tiene nuestro cuerpo), no le va a dejar sufrir y recurrirá a la medicina animal pero de la forma que sea menos agresiva para resolver el problema.
Actualmente nos dijo que sus animales no habían sufrido ningún pinchazo, ni tratamiento “Medico”
La novilla que se ve a la izquierda es un cruce que esta desarrollando entre Salers (Macizo central francés) y Charoles, ya que el charoles engrasa las carnes mejor por su genética. Las blancas son cruces entre padre Limusin y las madres Pirenaicas.


Área con comedero para heno.



Parte del grupo atendiendo con interés las disertaciones de Ismael.

Pastizal








En estos pastos los animales estaban más desperdigados y fuimos recibidos por este novillo de raza Salers




Tantos los prados anteriores como estos tienen agua corriente, no estancada, este remanso de agua se nutre de un riachuelo que lo atraviesa y sigue su curso.
Estas zonas de agua vienen bien para los animales y para que hagan ejercicio al tener que ir a beber a sitios específicos y distantes de comederos y zonas de pasto.



Hasta el momento Ismael está comercializando los terneros, vendiéndolos por medios o cuartos, pero nos anuncio que a partir de octubre en que ya estará estabilizada su producción va a vender en lotes de 5 kilos en venta directa. Cuando llegue la fecha informaré para, al menos, a los que vivimos en el área tengamos la oportunidad de probar esta carne ecológica.
Actualmente para el sacrifico de los animales tienen que viajar hasta Cestona (Guipúzcoa) con lo que se estresan, se les molesta y al final el que sale perdiendo es, por supuesto el animal, y el consumidor ya que a los animales después de un traslado, y eso que este no es muy largo y debido al estrés sube el PH en la carne con el consiguiente detrimento de esta. Ya la visita tocaba a su fin, fue una velada agradable en donde se trató en profundidad el proceso de cría de ganadería ecológica. Comiendo productos ecológicos, en este caso carne, no solo resultará beneficiada nuestra salud, sino que también se colabora con la mejora y conservación del medio ambiente y al mantenimiento del mundo rural. Ismael esta alcanzando su objetivo de ser auto suficiente y no verse en la necesidad de tener que comprar piensos para sus animales y sí en la actualidad se ve en la necesidad de adquirir estos piensos, estos deben de estar certificados por la autoridad competente de ser de producción ecológica.
Antes de marchar tuve la oportunidad de acariciar esta gatita, que se mostró cariñosa.

Antes de abandonar Maturana nos paramos en una casa de agroturismo llamada Sagasti Zahar, más información aquí y los vídeos que presentan en su Web os darán en mejor medida la visión de la casa.

Caímos en la casa debido a que se han asociado a Slow Food por Internet y ya que estábamos allí las queríamos conocer.
Fuimos recibidos de maravilla, nos enseñaron toda la casa, PRECIOSA, el jardín con este precioso Hibisco y


Las frituras en su punto, crujientes y muy bien conjuntadas. Hubo una que me gusto especialmente, unos discos de calabacín y entre ellos un relleno breve de bechamel con setas y gambas, la cocinera las bordo.
Luego cordero asado con ensalada verde, postre a escoger entre varios, café, copa y mucha conversación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario