Las intenciones de los organizadores son que este evento se mantenga en años venideros y que vaya tomando carta de naturaleza como otros eventos de este tipo se suceden a lo largo y ancho de nuestra comunidad durante todo el año, como es obvio con más intensidad durante los meses cálidos.
Los invitados principales eran el pollo Lumagorri y el Txakoli de Alava.

Este pollo lo encontramos en el mercado con su etiqueta de identificación, con la del lábel vasco de calidad y tiene una apariencia robusta con la piel coloreada de un amarillo dorado en toda su superficie.
Debido a los métodos de producción, los productores autorizados son controlados por la empresa, no necesitan medicamentos durante su crianza y por lo tanto llegando al consumidor un pollo sano y sin residuos químicos en sus carnes.
Otro de los ingredientes de obligada utilización en el proceso de preparación del pollo fue el txakoli Alaves.
El Txakoli Alaves, tal vez no muy conocido todavía, aunque avanza a grandes zancadas en el mercado local y también fuera de su ámbito. La producción de uva no es muy abundante, ya que este producto avalado por la D.O., se efectúa sobre unas 50 Ha. de los municipios de Amurrio, Artziniega, Ayala/Aiara, Laudio-Llodio y Okondo.
Los viñedos se ubican a lo largo del río Nervion a una altitud de unos 400 metros y son mayoritariamente de la variedad Hondarribi Zuri, Hondarribi Beltza.
La producción de la vendimia del 2006 ha sido de 276.700 kilogramos de uva, de los que se han extraído 265.000 botellas.
Este Txakoli Alavés es de agradable paladar, suave y refrescante, de excelente calidad y merece la pena, al menos, probarlo y cada uno sacará sus conclusiones de seguir utilizándolo.
La DO es Arabako Txakolina.
Otro producto que utilizaron todos los concursantes fue la sal procedente de Salinas de Añana (Alava), incluidas en la red mundial RAMSAR y en el Arca de productos de Slow food.

Es una sal excelente para utilizarla en nuestros guisos, su composición es 40% de escamas y el resto cristalizada.
Bueno no me extiendo más con esta excelente sal ya que en un futuro, que espero sea inmediato, voy a visitar, una vez más, estas salinas para recabar datos adicionales "in situ" y plasmarlas en esta pagina.
Una cosa si o diré, cuando visitéis la Autonomía vasca no dejar de visitar estas salinas, son espectaculares y el mayor monumento vivo europeo.
Bueno sigamos con el evento gastronómico.
A los concursantes también se les suministro, a parte de los ingredientes ya mencionados, Aceite de oliva virgen extra, Arroniz, de aromas herbáceos, un agradable picor y amargor atenuado por cierto sabor afrutado

Como es natural alrededor de esta tradicional fiesta de primavera se habían organizado otras actividades para el recreo de los asistentes como complemento a los estrictamente gastronómico.
Así los asistentes pudimos degustar una cata del Txakoli vendimia 2006, visitar los stands de productos artesanos, varios de producción ecológica presentados por los productores que venden sus productos en el Mercado de la Tierra en la Plaza de Abastos de Vitoria, vista parcial de unos stands


Slow Food tuvo su stand que fue muy visitado.

Mientras tanto, Boilur -Asociación de txokos y asociaciones gastronómicas de Álava- efectuó una magna preparación de bacalao al ajoarriero que fue degustada al simbólico precio de .90 Eur.
Entre pollo, bacalao y chistorra se repartieron en torno a 3500 raciones, dato que me lo dio un miembro de la organización.
En la fotografía una parrillada de pollo Lumagorri en fase de elaboración para posterior deguste y deleite de los asistentes a la fiesta.

En el concurso se inscribieron 40 Chefs Amateur, aunque a la hora de ocupar los fogones había algunos menos.
Las áreas de trabajo para los concursante bien ubicadas en la calle Iturralde, en la instantánea podemos ver a varios oficiantes tratando de plasmar sus mejores habilidades ante los fogones.


Miembros de Boilur preparándose para la gran tarea.









Algunas de las presentaciones las podéis ver en este collage.





1º Txoko Alday de Amurrio
2º Zapiko Taldea de Sopelana
3º Arabarrak de Vitoria-Gasteiz
4º Ibai Txiki de Vitoria-Gasteiz
5º Txabola Berri de Vitoria-Gasteiz




No hay comentarios:
Publicar un comentario