Durante esta semana gastronómica y los días 27 y 28 hubo la presentación de la trufa negra alavesa y dos visones sobre la caza, el primero estuvo presentado por la Técnico trufera Dª Asun Quintana, Técnico en truficultura y representante de la Asociación de la Trufa Negra de Álava en cuanto a la parte técnica de la trufa y por D. Ángel Fernández de Retana Jefe de Cocina de la Escuela sobre un par de preparaciones muy interesantes, el segundo estuvo a cargo del Jefe de Cocina del Hotel Marques del Riscal.
Sin más preámbulos paso a reseñar lo que se presentó en estos 2 días.
Comenzó Dª Asunn explicando, (no pormenizaré todo lo que dijo ya que lo podéis ver en los diferentes enlaces que os daré al final): “Que es la trufa negra, especies de la misma, su morfología y su ciclo de vida. Como, porque y estado actual de la truficultura en Álava. Recolección y métodos de recolección”.
También nos hablo del oscurantismo que hay alrededor de la trufa en el estado español, siendo un coto cerrado su venta. En la Asociación de la Trufa Negra de Álava quieren, al menos en su parcela, terminar con este oscurantismo y que la venta de este manjar sea de puertas abiertas y para todo aquel que pueda. En realidad la trufa negra no es tan cara ya que lo que se utiliza pata aromatizar un plato es muy poco y se puede conservar por distintos métodos en casa.
Así mismo se hablo de la mosca de la trufa como indicadora de donde se encuentra la trufa.
En las trufas que trajo para su degustación había una que estaba infectada con larvas de la mosca para que las pudiésemos observar y conocer este detalle en una trufa.
Con un poco de buena voluntad se puede apreciar un gusano en la de la izquierda parte baja, justo al borde inferior de la caverna que se ve.

Terminada la disertación sobre la trufa, comenzó D. Ángel Fernández de Retana Jefe de cocina de la escuela de gastronomía de Mendizorrotza laminando una patata al estilo japonés, pero con máquina.
Para que la patata laminada se vuelva dúctil y manejable la baña en agua templada con un poco de sal.
Aquí le vemos con cuidado como maneja las láminas.





Comienza con dos tiras finas de bacón poniéndolas en cruz.





El Maestro comienza poniendo los rulos de patatas en los platos.






Enlaces a artículos que se habla de la Trufa:
III Jornadas culturales en defensa del patrimonio Alimentario y gastronómico.
Trufa, visita un centro de producción, Barrón (Alava).
I Feria de la trufa negra de Álava.
La Trufa, Diamante negro.
1 comentario:
Buenos dias, soy Angel de la escuela tengo las notas de cata de la cerveza italiana, como te las puedo hacer llegar, mi correo es afzretana@diocesanas.org
Publicar un comentario