El tradicional sacrificio de los cerdos con el que muchas personas
se proveían de embutidos y carne para casi todo el año, no hace mucho tiempo,
se identificaba con San Martín. En su lugar ha quedado una fiesta tan
fantástica como la de Santa Cruz de Campezo y a la Montaña Alavesa en el
destino de miles de personas, cerca de diez mil, según la Organización.
viernes, 14 de noviembre de 2014
SLOW FOOD ARABA EN LA PRIMERA FERIA DE BIOARA IRADIER ARENA
7
de noviembre de 2014
Bioaraba
ha sido la primera Feria de Productos Ecológicos de Vitoria-Gasteiz y que ha
tenido lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre en el recinto Iradier Arena.
jueves, 13 de noviembre de 2014
Taller de cocina infantil y seguimiento del Huerto Escolar en el Colegio público Ibaiondo
Continuando con el trabajo de difundir una
alimentación sana y saludable, entre los niños, Slow Food Araba-Álava realizó
el pasado jueves 6 de noviembre a las 15:30 horas un taller de huerto y cocina,
en el Colegio Ibaiondo de Lakua.
Ya
hace unos años que inauguró su huerto escolar y es ahora el momento de poner
esos alimentos en la mesa y recoger los frutos de este modelo educativo
integral.
sábado, 1 de noviembre de 2014
Slow Food concluye una exitosa edición 2014 del Salone del Gusto y Terra Madre en Turin
Araba-Álava en Turín 22-27 de Octubre de 2014
(Textos y Fotografias de Alberto Lopez de Ipiña, Presidente del Conviviun de ASlow Food Araba-Álava)
(Textos y Fotografias de Alberto Lopez de Ipiña, Presidente del Conviviun de ASlow Food Araba-Álava)
Slow Food ha cerrado las puertas del
Salone del Gusto y Terra Madre 2014, evento bienal que este año ha recibido a
alrededor de 220.000 visitantes y a 400 periodistas de 63 países (excluyendo
la prensa italiana). Gentes procedentes de todo el mundo, por otra parte, han
renovado la emoción de ver cientos de nuevos productos alimentarios
tradicionales catalogados para su protección en el proyecto del Arca del
Gusto. En este sentido la BBC ha realizado 100 entrevistas relacionadas
con productos del Arca del Gusto de alrededor de 50 países, entre ellos nuestro
aceite de Rioja Alavesa permitiendo de esta forma que productores de
pequeña escala pudieran relatar extraordinarias historias relacionadas con su
producto. Carlo Petrini, fundador y presidente de Slow Food, manifestó
que el Salone del Gusto y Terra Madre se ha convertido en el mayor y más
importante
acontecimiento
dedicado a temas de la alimentación a nivel global: «He aquí la red de Terra
Madre, una red compuesta por personas de carne y hueso, con su pasión y sus
saberes tradicionales. Slow Food es el filamento de la red y las comunidades
son sus nudos. Después de estos cinco días increíbles, esta red de personas
físicas no debe olvidar el uso del mundo virtual y las herramientas que ofrecen
las modernas tecnologías para seguir en contacto, distribuir información y
fortalecer la unión entre miles y miles de comunidades del alimento de todo el
mundo».
jueves, 23 de octubre de 2014
miércoles, 22 de octubre de 2014
Slow Food Convivium Araba-Álava estará en el Salone Del Gusto (Turin)
LUGAR:
Turín (Italia)
DIA:
23-27 de octubre de 2014
Nuevamente
Slow Food Araba estará presente con productoras/es y 18 productos gastronómicos
en el Salone del Gusto y mayor encuentro de “intelectuales de la Tierra ”; en esta
ocasión se celebra la quinta edición del encuentro mundial de la red de Terra
Madre, en coincidencia con el Salone del
Gusto y que para nuestros productores es una nueva ocasión de
prestigiar su trabajo, de motivar su profesión y de sentirse los protagonistas
de la más importante Feria Internacional de producto artesanal de calidad. Una
excepcional carga de autoestima para continuar en el trabajo de una agricultura
responsable y sostenible. Además del Stand y por primera Slow Food
Internacional ha organizado un taller exclusivo de productos alaveses y que se
celebrará el sábado 25 de octubre.
El encuentro acogerá durante cinco días a comunidades del alimento, cocineros, docentes, jóvenes y músicos provenientes de todo el mundo, comprometidos en promover una producción alimentaria local, sostenible, en equilibrio con el planeta y respetuosa con los saberes transmitidos de generación en generación.
Terra Madre es un proyecto mundial puesto en marcha por Slow Food con vistas a
crear redes entre quienes forman parte de la cadena alimentaria. Terra
Madre centra su atención en los productores a fin de hacer realidad una nueva
lógica agroalimentaria de mayor respeto hacia los hombres y la tierra, que
permita preservar el gusto y la biodiversidad de los alimentos. Los diferentes
actores de esta cadena se reúnen en Turín cada dos años para discutir sobre los
problemas que han de afrontar a diario, hacerse ver y dar a oír su voz.
Les informartesmos de como se desarrolló el evento.
Slow Food Araba-Álava colaborando en la inauguración de la nueva sede del Banco de Alimentos
La iniciativa de los Bancos de Alimentos surgió en EEUU en 1967 a instancia de John Van Hengel. La idea se extendió con rapidez por todo el País y por todo el mundo. Hoy los Bancos de Alimentos funcionan en más de 50 países y continúan su expansión. Operan en sociedades desarrolladas con EEUU, Francia, Bélgica, Italia o España, despertando el espíritu solidario y difundiendo los valores humanos y culturales necesarios para resolver la cruel contradicción entre los excedentes y la pobreza existente.
domingo, 19 de octubre de 2014
Visita al Ganadero Ismael Ruis de Azua por alumnos de 4º EPO-B
Slow Food Convivium Araba-Álaba está patrocinando visitas a centros Agro-pecuarios de producción Ecológica, las convocatorias las realiza el Departmanmeto de Educación Media Ambiental del Ayuntamiento de Vitoria y la Facultad de Farmacia de la UPV lleva la gestión y estudio del impacto de estas vistas en los niñ@s del 3er. ciclo de Primaria.
jueves, 16 de octubre de 2014
V Jornadas Gastronómicas de la Llanada Alavesa (Rueda de prensa con degustación)
En el aula de demostraciones Telletxea del centro de estudios de Gastronomía Egibide ha tenido lugar la presentación de las V Jornadas Gastronómicas de la Llanada Alavesa que tendrán lugar del 18 de Octubre al 14 de Diciembre.
viernes, 10 de octubre de 2014
IX Jornadas Culturales en Defensa del Patrimonio alimentario y gastronómico (Tercer y último día)
Como en las dos jornadas precedentes de estas IX Jornadas
Culturales en Defensa del Patrimonio Alimentario y Gastronómico el
Presidente/Asesor Internacional del Convivium de Slow Food
Araba-Álava comenzó saludando
jueves, 9 de octubre de 2014
IX Jornadas Culturales en Defensa del Patrimonio alimentario y gastronómico (Segundo día)
Anteayer día 7 se llevó a cabo la
segunda jornada de estas IX Jornadas Culturales en defensa del patrimonio
alimentario y gastronómico.
Como es normal la Jornada comenzó con la bienvenida
que se dio a todos los asistentes a esta jornada
martes, 7 de octubre de 2014
IX Jornadas Culturales en Defensa del Patrimonio alimentario y gastronómico (Primer día)
Ayer día 6
de Octubre comenzaron en el Aula de Demostraciones del Centro de estudios
Gastronómicos Egibide en Mendizorrotza las IX Jornadas Culturales en defensa
del patrimonio alimentario y gastronómico organizada año tras año por el
Convivium Araba-Álava de Slow Food.
El Aula de
demostraciones se llenó con el nutrido grupo de personas que nos honraron con
su presencia en estas jornadas.
jueves, 2 de octubre de 2014
IX Jornadas en Defensa del Patrimonio Alimentario y Gastronómico de Álava
En el marco de la sala de prensa de La
Diputación, se presenta la novena edición de las Jornadas Culturales en Defensa del Patrimonio Alimentario y Gastronómico de Álava
Se
celebrarán los días 6, 7 y 8 de octubre en
el aula de demostraciones de
la Escuela de Hostelería Egibide-Mendizorroza
y contarán con la participación de una veintena cocineros
lunes, 29 de septiembre de 2014
Ali, una vez más capital Mundial de las patatas con chorizo
Un año más la localidad de Ali, próxima a Vitoria
Gasteiz Capital Gastronómica 2014 se convirtió en la capital mundial de las
Patatas con Chorizo.
sábado, 27 de septiembre de 2014
V Jornadas Histórico-Gastronómicas dentro de la semana de Eskola Zaharra dedicada a la patata alavesa Ali-Ehari
Los textos y las fotografías sin marca de agua son del Presidente del Convivium de Slow Food Araba-Álava. Yo solo saqué algunas fotografías ya que estuve en la cocina con otros miembros de Slow Food preparando los bocados del Talle del Gusto
25-9-2014
viernes, 26 de septiembre de 2014
Slow Food participa en un Taller de Cocina con productos ecológicos de la Residencia Goizalde
Ayer miembros de Slow Food pasamos una bonita mañana y espero que los residentes que participaron de la Residencia Goizalde, residencia para personas con discapacidad física, también lo pasaran bien.
El motivo de este encuentro era confraternizar con los residentes y prepararles un bocado con los productos que ellos mismos cultivan dentro de sus actividades terapéuticas y de ocio.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Slow food Convivium Araba-Álava colabora en la II Feria Internacional de cerveza artesanal.
En
el Telletxea Aretoa de la escuela Hostelería de Egibide-Mendizorrotza tuvo
lugar el 22 de septiembre de 2014 el Laboratorio del Gusto dirigido por el Convivium
de Slow Food Araba-Álava de Productos Alaveses y Presentación de la II Feria Internacional de
cerveza artesanal.
sábado, 13 de septiembre de 2014
Jornada Salinera en el Valle Salado de Añana
Con
mucho personal en las gradas del auditorio de las salinas
Comenzó
el acto con una alocución de Valentin Angulo Presidente de Sociedad
Gatzagak que
transcribo a continuación.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Salinas de Añana, Jornada Salinera el día 13
El día 13 de este mes D. Alberto Lopez de Ipiña Presidente del convivium de SLOW FOOD Araba-Álava y consejero internacional de SLOW FOOD para España y Portugal será nombrado Caballero Heredero de las Reales Salinas que nos reconoce la Sociedad Gatzagak.
En la fotografía el horario detallado del evento.
Venga y comparta con nosotros este evento.
En la fotografía el horario detallado del evento.
Venga y comparta con nosotros este evento.
Jornada de Cerveza Artesanal
JORNADA INFORMATIVA “SANTA MESA. ÁNGEL DE ESPUMA” LA CERVEZA ARTESANAL EN LA RESTAURACIÓN ACTUAL. Lugar de celebración: “Egibide” Mendizorrotza. Vitoria-Gasteiz Día: Lunes 22 de septiembre de 2014. Hora: 18.00 horas Duración: 90 minutos. Contará con una primera parte expositiva y una posterior.
Todos los detalles de la jornada en los carteles anunciadores del evento.
jueves, 7 de agosto de 2014
VISITA A LA GANADERIA ECOLÓGICA DE ISMAEL RUIZ DE AZUA EN MATURANA
2 de agosto de 2014
Ismael Ruiz de Azúa es otro de los productores responsables y pioneros en Álava en la apuesta por la carne de vacuno ecológica de calidad, respetando unos principios básicos como son:
- Máximo respeto hacia el bienestar y la protección de los animales.
- Conservación del medio y entorno natural
- Evitar el empleo sistemático de sustancias químicas de síntesis.
Ismael es un productor escrupuloso en el mantenimiento del medio y la atmósfera, sin contaminación. Realiza una fertilización del suelo con abonos naturales y el aprovechamiento racional de los recursos por animales autóctonos, con una carga ganadera adecuada para evitar cualquier tipo de impacto negativo en el medio ambiente. Este ganadero tiene 36 madres, aunque en la explotación suma 80
Ismael Ruiz de Azúa es otro de los productores responsables y pioneros en Álava en la apuesta por la carne de vacuno ecológica de calidad, respetando unos principios básicos como son:
- Máximo respeto hacia el bienestar y la protección de los animales.
- Conservación del medio y entorno natural
- Evitar el empleo sistemático de sustancias químicas de síntesis.
Ismael es un productor escrupuloso en el mantenimiento del medio y la atmósfera, sin contaminación. Realiza una fertilización del suelo con abonos naturales y el aprovechamiento racional de los recursos por animales autóctonos, con una carga ganadera adecuada para evitar cualquier tipo de impacto negativo en el medio ambiente. Este ganadero tiene 36 madres, aunque en la explotación suma 80
martes, 29 de julio de 2014
SLOW FOOD VISITA A PRODUCTORES DE ACEITE VIRGEN EXTRA ECOLÓGICO DE RIOJA ALAVESA
(Escrito y fotografias derl Presidente del Conviviun de Slow Food Araba-Álava y asesor internacional de Slow Food Alberto Lopez de Ipiña)
Ya
en Moreda nos dirigimos a un olivar centenario propiedad los Hermanos Bujanda,
allí nos esperaban Juan Luis Bujanda, Eduardo e Ignacio Aspillaga y Aitor
Marauri, todos ellos productores de aceite virgen extra ecológico de la
variedad Arróniz en Rioja Alavesa; comenzó Juán Luis presentándose a los
visitantes y acto seguido se dispuso en la misma finca a realizar una cata de
estos néctares que producen.
lunes, 28 de julio de 2014
Feria de Santiago 2014
Una visión bien pormenorizada tanto por sus fotografías y texto son obra del Presidente del Conviviun de Slow-Food Araba-Álava y Asesor Internacional Alberto Lopez de Ipiña
jueves, 24 de julio de 2014
Feria de Santiago 2014
Coincidiendo con la festividad de Santiago, la zona de las universidades acogerá la tradicional Feria agro-ganadera de Santiago,
en la que participarán más de 50 productores alaveses. No faltarán panes artesanos, queso
Idiazabal, miel de la montaña, hortalizas, carne de vaca terreña, sal de Añana,
vino y aceite de Rioja Alavesa o txakoli de Ayala.
Dentro de la tradicional exposición ganadera, se presentarán cinco variedades de la raza de gallinas autóctonas, que ha sido recuperada, y que se denomina Euskal Oiloa.

Dentro de la tradicional exposición ganadera, se presentarán cinco variedades de la raza de gallinas autóctonas, que ha sido recuperada, y que se denomina Euskal Oiloa.

Los
visitantes también podrán disfrutar con la interesante muestra de maquinaria
fabricada en la extinta empresa Ajuria, que permitirá conocer y recordar cómo
eran las trilladoras y segadoras de los años 40 y 50.

También
tendrá un protagonismo especial la Universidad del País Vasco, que además de
catas con producto alavés, ofrecerá visitas al huerto universitario. Además, se
va a instalar un espacio dedicado a las asociaciones del mundo rural que
mostrarán modelos de consumo y comercio local, sistemas de producción agrícola
ecológica y de mantenimiento del patrimonio frutícola y hortícola.
Por su
parte, Slow Food realizará un taller infantil bajo el título 'Tu
cuerpo, la casa de la vida' y otro sobre cocina saludable y no faltará su
clásico 'Laboratorio del gusto'.

Durante
la jornada, habrá degustaciones solidarias de pollo con Eusko Label, organizada
por ASPANAFOHA –Asociación de Padres de Niños con Cáncer– y de arroz con
verduras alavesas por parte de Boilur. Los tickets costarán 2 euros, y el
dinero recaudado se destinará a ASPANAFOHA y al proyecto Berakah para ayudar a
personas sin recursos.
miércoles, 9 de julio de 2014
El Valle Salado en cuartos de final como Mejor Rincon @guiarepsol 2014
Se necesitan todos los votos posibles para que este Rincon sea proclamado como el Mejor Rincon @guiarepsol 2014 al termino de las votaciones.
El camino es largo, termina el 16 de Septiembre.
Ayer, dia 8 de Julio a las 14-00 horas (aprox.) se comenzó la confrontación
entre rincones, al Valle Salado le tocó como adversario al Parque Natural de
Calblanque, peligroso rival por la masa de votantes que tiene.
Para REGISTRARSE Y VOTAR DIARIAMENTE visitar este enlace y
seguir las instruncciones para el registro.
Votar no cuesta más de 2 minutos
Votar no cuesta más de 2 minutos
Votar DOS VECES CADA DÍA AL VALLE SALADO es muy
importante para pasar a la SEMI FINAL.
Arial, Helvetica, sans-serif;">
jueves, 3 de julio de 2014
El Valle Salado propuesto Mejor Rincón @guiarepsol2014
Se necesitan todos los votos posibles para que este Rincon sea proclamado como el Mejor Rincon @guiarepsol 2014 al termino de las votaciones.
El camino es largo, termina el 16 de Septiembre.
Ahora estamos en la fase de clasificación para los cuartos, una vez clasificados para los cuartos, se necesita que todos los amantes y simpatizantes del Valle Salado voten las dos veces diarias que admite el sistema de votaciones.
Para REGISTRARSE Y VOTAR DIARIAMENTE visitar este enlace y seguir las instruncciones para el registro.
Votar no cuesta más de 2 minutos
lunes, 30 de junio de 2014
V Concurso de Ollas Ferroviarias en Loredo (Cantabria)
El
pasado fin de semana un grupo de asociados al Convivium de Slow Food
Araba-Álava estuvimos en Loredo (Cantabria) con el objetivo de promocionar los
productos alaveses y la capitalidad gastronómica de Vitoria 2014 y a la vez
degustar la excelente gastronomía de la zona.
En
el hotel Costa Mar, estaba plublicitado el V Concurso de ollas ferroviarias
para el domingo 29 de junio,
El
plato obligado era El Cocido Montañes, una de las joyas de la gastronomía hispana.
Como
ustedes tal vez ya conocerán los recipientes donde se cocinan las ollas
ferroviarias constan de dos partes:
Una
exterior normalmente de chapa y con 3 patas, aunque las hay de una belleza
impresionante de hierro (que no las vi en esta ocasión), en este recipiente es donde se coloca el carbón
vegetal que dará la temperatura suficiente para que cueza la olla, que puede
ser de hierro esmaltado, cerámica vidriada, barro etc. Esta olla se debe
acomodar perfectamente en el envase exterior.
En
este collage pueden observar diferentes recipientes que los concursantes
utilizaron en este campeonato.
En
estas cuatro instantáneas se pueden ver diferentes preparaciones, en su fase
inicial.
En
este collage pueden apreciar como los concursantes trabajan duramente para que
su olla sea la ganadora del certamen.
No nos pudimos quedar a que terminara el certamen ya que teníamos las actividades para el domingo establecido con anterioridad.
Nota sobre la Olla Ferroviaria:
La olla ferroviaria fue un invento de los antiguos
maquinistas, fogoneros y guardafrenos del Ferrocarril Hullero que hacía el
trayecto entre La Robla y Balmaseda, más conocido como el Ferrocarril de La
Robla.
En el punto intermedio de este recorrido se halla la
estación cántabra de Mataporquera, donde reposaban las máquinas de carbón y
agua y donde se encontraban los únicos trenes de viajeros y mercancías, que
trasportaban carbón y apeas. Era, por lo tanto, una población muy conocida en
el entorno ferroviario.
Las jornadas de trabajo y los viajes eran muy largos, entre 10 y 16 horas, por lo que los trabajadores se encontraban con un problema a la hora de encajar las horas de la comida en sus quehaceres diarios. La solución fue realizar la comida sobre la marcha, aprovechando los recursos de las máquinas y su imaginación.
De esta manera fue como nació la olla ferroviaria. En un primer momento utilizaron un tubo que conectaba el serpentín de la locomotora a una vasija, de donde conseguían unos excelentes guisos al vapor.
Posteriormente, sustituyeron el vapor por el carbón de leña o vegetal y empezaron a cocinar en el furgón de cola del tren. Se instaló así una forma de trabajar que eliminó el problema que suponía la hora de comer y, casi de rebote, creó todo un arte culinario que ha dado mucha fama a los ferroviarios.
Las jornadas de trabajo y los viajes eran muy largos, entre 10 y 16 horas, por lo que los trabajadores se encontraban con un problema a la hora de encajar las horas de la comida en sus quehaceres diarios. La solución fue realizar la comida sobre la marcha, aprovechando los recursos de las máquinas y su imaginación.
De esta manera fue como nació la olla ferroviaria. En un primer momento utilizaron un tubo que conectaba el serpentín de la locomotora a una vasija, de donde conseguían unos excelentes guisos al vapor.
Posteriormente, sustituyeron el vapor por el carbón de leña o vegetal y empezaron a cocinar en el furgón de cola del tren. Se instaló así una forma de trabajar que eliminó el problema que suponía la hora de comer y, casi de rebote, creó todo un arte culinario que ha dado mucha fama a los ferroviarios.
(El texto anterior de la pagina El Mule Carajonero)
sábado, 28 de junio de 2014
VIII ENCUENTRO CÍVICO ALIMENTARIO
Arkaute
26 de junio 2014
Textos y reportaje gráfico de Alberto Lopez de Ipiña, Presidente del Convivium Araba -Álava de Slow Food.
Un
año más hemos estado en la Organización del el Encuentro Cívico
Alimentario en esta ocasión en su VIII edición, Slow Food Araba-Álava
junto a Neiker-Tecnalia, el Foro Rural Mundial, el Instituto Agrario de
Arcaute y la Fundación Zadorra, promotores de esta iniciativa, pretende poner
la alimentación en el centro del debate, y buscar el encuentro entre
consumidores y productores. Además se ha contado con el apoyo, colaboración o
patrocinio de IDF, el Centro de Estudios Ambientales, Ayuntamiento de
Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Alava y Gobierno Vasco.
lunes, 9 de junio de 2014
Slow Food Convivium Araba-Álava vista la instalación de Urkilla Oilategia en Narvaja
Un pequeño grupo del Convivium Araba-Álava de Slow Food nos dirigimos en una soleada mañana del 8 de Junio a la localidad alavesa de Narvaja para visitar la granja
domingo, 1 de junio de 2014
Mercado Agrario Transparente
Texto y Fotos de Alberto Lopez de Ipiña sobre la actividad llevada a cabo por Slow-Food Convivium Araba-Álava el 31 de Mayo de 2014
CAPITALIDAD GASTRONÓMICA, MERCADO DE TRANSPARENCIA
UAGA, LABORATORIOS DEL GUSTO Y DEGUSTACIÓN POPULAR
31 de mayo de 2014
sábado, 24 de mayo de 2014
El despilfarro de alimentos a debate
Cómo afrontar el despilfarro de
alimentos global y localmente, a debate en los próximos Cursos de Verano de la
UPV
Las
jornadas ‘Agricultura Familiar ante el despilfarro de alimentos’ analizarán el 14 de julio diversas propuestas para evitar el desperdicio
de comida; se calcula que un tercio de la producción alimentaria del mundo se
pierde antes de ser consumida.
viernes, 23 de mayo de 2014
Jornadas Gastronomicas en el 25 Aniversario de la Escuela de Hostelería de Gamarra, día 22

El programa para este 22 de Mayo, tercer día de las Jornadas Gastronómicas es algo menos amplio que los días anteriores, pero no por ello desmerece lo más mínimo.
9:00-16:00
Elaboración del almuerzo del día por Edorta Lamo (a fuego negro), en la cocina
de la Escuela con la colaboración del alumnado.
10:00-11:00
Taller sobre productos del país y proveedores km 0. Alberto López de Ipiña.
Slow food Araba.
11:00-12:30
Taller sobre emprendizaje. “Otra opción para tú futuro”
13:00-13:45
Cata de contrastes. Vinos de Rioja Alavesa con productos del país. Rubén Sáenz.
Enólogo de Bodegas San Prudencio.
13:45-14:15
Coctel/aperitivo.
14:15-17:15
Almuerzo ofrecido por Edorta Lamo (a fuego negro).
17:30-18:30
Ponencia de clausura. Pedro Subijana de Restaurante Akelarre.
3
estrellas Michelin.
jueves, 22 de mayo de 2014
Jornadas Gastronomicas en el 25 Aniversario de la Escuela de Hostelería de Gamarra, día 21
Si interesante fue el programa de ayer, el de hoy no
desmerece un ápice con lo ya visto durante la jornada pasada.
9:00-16:00 Elaboración del almuerzo del día por
Xabier Gutiérrez (Arzak), en la cocina de la Escuela con la
colaboración del alumnado.
09:30-11:00 Taller de elaboración artesana de
quesos. Idioma: euskera.
10:30-12:30 Charla-demostración de utillaje de cocina,
por cuchillería Arcos.
13:00-13:45 Ponencia de Iban Yarza sobre panadería artesana.
13:45-14:15 Coctel/aperitivo. Demostración de
corte de jamón.
14:15-17:15 Almuerzo ofrecido por Xabier Gutiérrez
(Arzak).
16:30-17:30 Charla demostración de utillaje. ARCOS.
(repetición para alumnos que no pudieron asistir a la de la mañana)
17:30-18:30 Ponencia sobre cocina Restaurante
Azurmendi. (3 estrellas Michelin).
17:15-20:15 Taller panadería artesana. Iban
Yarza.
17:30-20:00 Taller de café; latte
art. Honorio García. Barista certificado por Speciality
Coffee Association of Europe.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Jornadas Gastronomicas en el 25 Aniversario de la Escuela de Hostelería de Gamarra, día 20
Este
año y en los días 21, 21 y 22 de Mayo se celebra el 25 Aniversario del El I.E.S. (I.T.S.) Hostelería- Ostalaritza B.H.I.
(I.T.B.), conocido como Escuela de
Hostelería de Gamarra, es un centro publico que nació en 1988 a iniciativa del
Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
Está situado en las afueras de Vitoria- Gasteiz, en el pueblo de Gamarra Mayor.
La misión del IES Gamarra (ITS Ostalaritza
ITB) es formar personas y profesionales que puedan acceder de un modo
competitivo al mundo de la empresa o la creación de su propio negocio.
La
Escuela de Hostelería de Gamarra cuenta en la actualidad con 37 profesores y
270 alumnos en formación reglada, repartidos entre los ciclos medios de cocina
y servicios de restauración, el de grado superior de dirección de cocina, los
alumnos con algún tipo de discapacidad del aula de aprendizaje de tareas y los
de los programas de cualificación profesional inicial. A esto hay que sumar los
alumnos de formación continua y ocupacional, así como los de los cursos a
medida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)