Coincidiendo con la festividad de Santiago, la zona de las universidades acogerá la tradicional Feria agro-ganadera de Santiago,
en la que participarán más de 50 productores alaveses. No faltarán panes artesanos, queso
Idiazabal, miel de la montaña, hortalizas, carne de vaca terreña, sal de Añana,
vino y aceite de Rioja Alavesa o txakoli de Ayala.
Dentro
de la tradicional exposición ganadera, se presentarán cinco variedades de la raza
de gallinas autóctonas, que ha sido recuperada, y que se denomina Euskal Oiloa.

Los
visitantes también podrán disfrutar con la interesante muestra de maquinaria
fabricada en la extinta empresa Ajuria, que permitirá conocer y recordar cómo
eran las trilladoras y segadoras de los años 40 y 50.
También
tendrá un protagonismo especial la Universidad del País Vasco, que además de
catas con producto alavés, ofrecerá visitas al huerto universitario. Además, se
va a instalar un espacio dedicado a las asociaciones del mundo rural que
mostrarán modelos de consumo y comercio local, sistemas de producción agrícola
ecológica y de mantenimiento del patrimonio frutícola y hortícola.
Por su
parte, Slow Food realizará un taller infantil bajo el título 'Tu
cuerpo, la casa de la vida' y otro sobre cocina saludable y no faltará su
clásico 'Laboratorio del gusto'.
Durante
la jornada, habrá degustaciones solidarias de pollo con Eusko Label, organizada
por ASPANAFOHA –Asociación de Padres de Niños con Cáncer– y de arroz con
verduras alavesas por parte de Boilur. Los tickets costarán 2 euros, y el
dinero recaudado se destinará a ASPANAFOHA y al proyecto Berakah para ayudar a
personas sin recursos.