Medio centenar de productores y un recorrido urbano de tractores antiguos, principales atractivos de la Feria Agrícola de Santiago 2015
El diputado de Agricultura Eduardo
Aguinaco sostiene que esta feria “ha de servir de palanca para
recuperar el mercado local, sus productos y también a las personas que
hay detrás”
Vitoria-Gasteiz,
22 de julio de 2015.
El diputado de Agricultura Eduardo Aguinaco, conjuntamente con Patxi Lauzurica; Jefe Seccion Promocion Agraria y Alberto Lopez de Ipiña, Presidente de Slow Food Araba-Álava
han presentado esta mañana la Feria Agrícola de Santiago 2015 que contará
con la participación de 51 productores con 22 tipos distintos de
productos de toda la geografía alavesa; de ellos 17 productores
presentan productos acogidos a las Denominaciones de Origen existentes
en Álava (Queso Idiazábal, Arabako Txakolina y Vino de Rioja),
12 productores presentan alimentos ecológicos y 6 productos con Eusko
lábel.
Entre los
que destacan el aceite, embutidos, hortalizas, queso Idiazábal,
repostería, pan, txakolí y vinos de Rioja alavesa, principalmente.
El
recinto de las universidades volverá a acoger esta feria agrícola, ya
consolidada cuyo objetivo es trasladar a la ciudadanía los productos y
buen hacer de agricultores y ganaderos además de servir
de espacio de venta y de comercialización. “Esta feria ha de hacer de
palanca para recuperar el mercado local, el producto local y también a
las personas que hay detrás”, ha asegurado el diputado Eduardo Aguinaco a
la vez que ha destacado que “Vitoria-Gasteiz,
con sus 65 pueblos, sigue siendo el mayor municipio agrario de Álava. Es
un entorno muy bien mantenido porque hay una actividad entroncada con
el medio rural y el campo que no se ha perdido”.
Como en
años anteriores, la feria contará también con talleres, proyecto “Oleum”
y laboratorio del gusto organizado por Slow Food Araba en la carpa
central, con la entrega de premios como colofón
de la feria. En la misma se presentarán los nuevos alimentos del arca
alaveses
Estas
actividades culturales y gastronómicas persiguen sumergir a los niños y
adultos en la degustación y valoración de alimentos y sabores.
No
faltará la exposición de ganado. En esta ocasión se presentan quince
razas de ganado, las más utilizadas en las explotaciones alavesas. En
total se exhibirán 128 cabezas. Once razas serán de
origen autóctono, y de ellas nueve en peligro de extinción. Aquí, la
novedad de este año es el cerdo Euskal Txerri y se consolidan otros como
las aves Euskal oiloak y la cabra azpi gorri o la oveja sasiardi.
APIAL, por su parte, expondrá de modo muy didáctico,
la actividad apícola.
Tradicionalmente,
uno de los lugares más visitados por las y los visitantes a la Feria es
la exposición de maquinaria. En este sentido, la Asociación alavesa de
Maquinaria Antigua va a realizar
una actividad novedosa que consistirá en un recorrido urbano de las
máquinas que luego se expondrán en el recinto ferial. Siete tractores
antiguos yun camión agrícola recorrerán en caravana varias calles
céntricas de Gasteiz anunciando la feria y una próxima
jornada rural de siega que se celebrará en Subijana de Álava el próximo 1
de agosto.
Acuden a
la feria 8 iniciativas diferentes de ámbitos diversos desde la
comercialización o el turismo rural hasta la producción ecológica o las
iniciales comarcales. Este año, habrá una importante
presencia de las comarcas y cuadrillas promocionando sus iniciativas.
Asimismo, Boilur volverá a organizar la tradicional degustación popular
con un guiso de ternera criada en Álava del que se repartirán 1.000
raciones.
La feria
también ha querido contar con un componente a favor de la normalización
lingüística de la mano de la campaña de promoción del uso del euskera
“Giro Onean”, puesta en marcha desde los departamentos
de Euskera y Agricultura de la Diputación Foral de Álava.
Un huerto
universitario, un huerto hinchable de UAGA, demostración de hilado de
lana de oveja y taller infantil de txalaparta completan la oferta de la
Feria Agrícola de Santiago, que por primera
vez contará con megafonía exterior y una speaker que seguirá y dará a
conocer al minuto todas las actividades y eventos que tengan lugar en el
recinto universitario.
La feria
está organizada por el Departamento de Agricultura de la Diputación
Foral de Álava y colaboran Slow Foord Araba, Abere S. Coop, EHU-UPV, la
Asociación de Maquinaría Antigua de Álava, Obra
Social –Kutxa y Boilur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario