miércoles, 16 de octubre de 2013

Sempio, se presenta en la sociedad gastronomica alavesa.

El lunes pasado en La Escuela de Hostelería Egebide sita en Mendizorrotza y en su aula Telletxea Aretoa tuvo lugar la presentación de  de los productos coreanos producidos y comercializados por Sempio, empresa coreana que está en el mercado coreano desde hace 66 años, siendo líder en el mercado coreano que más del 50% del consumo de salsas y productos derivados de la soja, para nosotros más conocidos como salsa y pastas de soja.
Pero antes de nada quiero puntualizar que estos productos, aunque provenientes de la soja, no son la habitual salsa de soja Japonesa  (shoyu) a la que estamos acostumbrados, son unas salsas y pastas más finas e inclusive menos saladas.
Los productos que se están comercializando tienen diferentes nombres que iré nombrando a lo largo de esta presentación.
En España van a estar comercializados por Guzman Gastronomia y espero que puedan llegar al ámbito doméstico y no solamente al de restauración. Creo que es un sector, el doméstico, que es abandonado por las grandes firmas, cuando este sector, hipotéticamente es más grande que el de restauración, pero bueno, no soy quien para decir cómo han de actuar las empresas.

Guzman Gastronomia invito a numerosos de sus clientes del ámbito de la restauración y la respuesta de estos fue masiva ya que se rebasó el aforo del auditoriun de demostraciones de la escuela de gastronomía de Egebide, lo que demuestra el gran interés que ha despertado entre los profesionales del ramo.

jueves, 10 de octubre de 2013

FERIA INTERNACIONAL ALGUSTO 2013

La Feria gastronómica artesanal y ecológica, ALGUSTO 2013, ha sido un lugar de culto a la gastronomía y a la alimentación de calidad que del 4 al 6 de octubre en Bilbao Exhibition Centre, celebró la única feria Internacional respecto a otros eventos del sector en el Estado centrada en el movimiento Slow Food.
Comenzó la misma con la tradicional inauguración por las autoridades locales, y del Gobierno Vasco que estuvieron en nuestro Stand alabando nuestros productos y nuestro txakolí.

jueves, 3 de octubre de 2013

Feria AlGusto 2013 de Slow Food en el BEC de Bilbao

Estimados lectores: 
Me complace informarles de que tenemos ya nuestra feria ALGUSTO 2013 lista para arrancar motores. 
Contamos con 122 stands (3 de ellos con productos alaveses) en los que se agrupan 181 productores y firmas. Les adjunto el plano de ALGUSTO, así como el general del pabellón en el que como veréis, sumando la participación de BioCultura, la imagen del encuentro gastronómico total es potente.
Tenemos ya cerrado el programa de Teatros. Les adjunto para que vean la buena pinta que tiene.
En cuanto al resto de actividades, tenemos ya todo cerrado:
    - Txoko: Pintxos, vinos y quesos
    - Concurso de Txokos y Sociedades Gastronómicas
    - Premio Germán Arrien
    - Islas del Gusto
    - Cenas Algusto
    - Zona Educacional
Pueden encontrar toda la información relativa al resto de actividades en nuestra la web en la pestaña de "Actividades".
Espero que todos los visitantes pasen un buen día.
Plano del recinto:

PROGRAMA DE LOS TEATROS

martes, 1 de octubre de 2013

Ali, por un día capital Mundial de las patatas con chorizo

El pasado domingo 29 de septiembre, Ali se convirtió en la capital mundial de las Patatas con Chorizo.
En este día tuvo lugar el III Campeonato Mundial de Patatas con Chorizo organizado por la Sociedad Eskola Zaharra de Ali.
Los fogones comenzaron a calentarse sobre las 11 de la mañana ya que para la 13 horas todos las preparaciones debían de estar ante el exigente jurado compuesto por:
Antonio Arberas, Patxi Rodriguez, Juantxo del Olmo y Apicius, todos ellos expertos en el arte coquinario.
Las condiciones meteorológicas respetaron el evento y a pesar que los partes daban un día lluvioso, este fue semi-soleado y ventoso, por lo que el viento incomodó a los participantes, ya que apaga los fuegos y los fogones tuvieron que protegerlos con quita-vientos.
La afluencia de público fue constante y numerosa.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Semana Gastronómica organizada por Eskola Zaharra, 4º Día.

El cuarto día y último de estas Jornadas Gastronómica organizadas por Eskola Zaharra fue como sus predecesoras un éxito de asistencia.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Semana Gastronómica organizada por Eskola Zaharra, 3er. Día.

El pasado Jueves tuvo lugar la velada organizada por Esckola Zaharra correspondiente al segundo día de la Semana Gastronómica.
Las ponencias iban a versar sobre la Historia de la patata presentada por Javier Pascualena, Sobre la sidra alavesa presentada por Juán Antonio Aretxaga y Pedro Lizarralde y Las productoras de verduras ecológicas Ana Perez de Arrilucea y Almudena Alejo, glosaron sobre sus productos, medios de producción y comercialización  etc. etc. algunos de los cuales fueron utilizados en los pinchos que se presentaron durante la velada.
Lo que sigue ha sido escrito por el Presidente de Slow Food, Convivium Araba-Álava, yo estuve ocupado en labores coquinarias durante el evento.
Previamente al III Campeonato del Mundo de Patatas con Chorizo, en la Sociedad Gastronómica Eskola Zaharra se desarrolla una semana dedicada a los productos alaveses de Calidad; aunque en todas las jornadas hemos aportado nuestro granito de arena el día de Slow Food Araba estaba reservado para el jueves 26 de septiembre donde nos tocó organizar un Laboratorio del Gusto, que lo enmarcamos dentro de nuestras Jornadas Histórico-Gastronómicas de Slow Food Araba 2013

jueves, 26 de septiembre de 2013

Semana Gastronómica organizada por Eskola Zaharra, 2º Día.

En el día de ayer tuvo lugar la velada organizada por Esckola Zaharra correspondiente al segundo día de la Semana Gastronómica.
Las ponencias iban a versar sobre Los Grandes Olvidados de la Mesa, (El Pan y El Café), estas ponencias estuvieron a cargo de Txema Pascual por parte de Artepan y Raul Alonso en representación de Cafés La Brasileña.
Comenzó su presentación Txema Pascual, Gerente de Artepan, por un rápido paseo de la historia del pan desde sus inicios en el Neolítico hasta el "Renacimiento" del pan en 1970, donde los artesanos de las tahonas optaron por la calidad y métodos artesanales en vez de panes industriales que comenzaron a principios del siglo XX.
Pasó después a mostrarnos, con el apoyo de proyecciones,  las harinas, no todas sirven para todos los tipos de panes, las masas madres, tan importantes en las características de los panes. Nos mostró una masa madre que utilizan, entre otras en su tahona, con 20 años de vida.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Semana Gastronómica en Eskola Zaharra, 1er. Dia.

Como es mi costumbre, cuando asisto a cualquier acto,  me presenté en la Eskola Zaharra con antelación al comienzo de la velada.
Los fogones de la sociedad, comandados por el Profesor de la Escuela de Cocina de Gamarra Sabin Unamuno, echaban fuego, nunca mejor dicho.
Varios platos se estaban oficiando, todos ellos con la patata como ingrediente principal.
Se degustaron unos Ñoquis de patata con salsa boloñesa, Patatas a la importancia o a lo pobre, Marmitako, Puré cremoso de patatas con champiñones y Milhojas de patata con bacalao.
El paso a paso de cada receta lo iré publicando conforme los vaya oficiando en mi cocina.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Cata de cervezas artesanas y cena organizada por Slow Food Convivium Araba-Álava

El pasado día 11 (miércoles), nos reunimos 24 miembros de Slow Food en una velada de cata de cerveza, todas ellas de mi producción.
La velada aparte de degustar y evaluar mis cervezas, se remató con unas cena que fue oficiada por el Asesor internacional y Presidente del Convivium de Slow Food  de Vitoria Alberto Lopez de Ipiña

Se comenzó, como en todas las veladas en la que se presenta algún producto, presentando las seis clases de cervezas, la forma y con qué productos fueron realizadas.